Educación Sexual

Las charlas sobre sexualidad estaban acotadas a ámbitos que remitían a lo prohibido o al “secretismo” que reproducían mitos e información cercenada. Hoy los adolescentes y jóvenes tienen la oportunidad de acceder a la transmisión de conocimientos y abordajes de la sexualidad mucho más acabados y precisos, que habilitan una formación integral como personas ya que incluyen contenidos formales que muchas veces ni en el ámbito familiar ni en el escolar se hablan de forma explícita. Se busca ampliar la información sobre aspectos biopsicosociales, éticos, culturales, jurídicos y pedagógicos en relación con la sexualidad en general, y con la de los adolescentes y jóvenes en particular promoviendo su comprensión, acompañándolos en su maduración afectiva, ayudándolos a formar actitudes frente a su sexualidad y preparándolos para que sean capaces de entablar relaciones interpersonales positivas, contribuir a asegurar la igualdad en el acceso a la información para minimizar el riesgo de enfrentar situaciones de violencia y discriminación, los problemas de salud y los embarazos no planificados. Estos talleres se trabajan en instituciones educativas en los niveles inicial, primaria y secundaria.

El acceso a la salud en relación a la sexualidad y a las prácticas sexuales tiene un impacto decisivo en el desarrollo personal y la calidad de vida de las personas. La sexualidad no es universal y sólo puede comprenderse dentro de cada contexto social y cultural, centrada en un desarrollo individual y subjetivo de prácticas sexuales y estilos de vida, en diferentes momentos del desarrollo personal.

Nuestro equipo está capacitado para el asesoramiento en salud sexual y la perspectiva de abordaje está dada por la promoción y prevención, con alta capacidad para encaminar la consulta. 

  • Talleres, charlas, encuentros sobre aspectos biopsicosociales, éticos, culturales, jurídicos y pedagógicos en relación con la sexualidad para Niños, Adolescentes y Jóvenes.
  • Talleres con Padres, Madres y Familias.
  • Talleres para docentes e instituciones educativas.
  • Encuentros de formación para profesionales sobre sexualidad y derechos.

Comments are closed.