
Este viernes arranca la 30ª Fiesta Nacional de Teatro. Durante 10 días toda la provincia vivirá Teatro.
Salta fue elegida como la sede de la edición número 30 de la Fiesta Nacional de Teatro, un evento federal organizado por el Instituto Nacional del Teatro, en cogestión con el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y la organización Observatorio para la promoción de derechos de la diversidad.
Desde el viernes 20 de marzo y hasta el domingo 29, se realizarán más de 70 funciones distribuidas entre la sede principal de Salta Capital, dos subsedes con escenarios al aire libre, Tartagal y Cafayate, y localidades del interior salteño como El Galpón, Urundel, Rosario de la Frontera y Las Lajitas, entre otras.
Esta Fiesta del Teatro se celebró por primera vez en 1985 en el Teatro Cervantes de la Ciudad de Buenos Aires, y desde entonces cada año se realiza en una ciudad de la Argentina, de ahí su carácter federal. Es la segunda vez que se realiza en Salta, pero esta vez con un número redondo y un programa de actividades que incluye intervenciones artísticas callejeras con murales en diferentes puntos de la ciudad realizados por importantes artistas locales como Julien Guinet, Martín Córdoba, Roly Arias y Eleonora Kortsarz. También están programados numerosos talleres y clínicas teatrales con invitados especiales como el dramaturgo argentino Cesar Brie, con una destacada carrera internacional, exiliado en Italia en los 70. De Brie también podrá disfrutarse la obra “Fui”, una obra que recoge no solo lo autobiográfico, sino que se expande a la memoria de otros que el autor hace suya a través del texto dramático. Sin dudas, una de las presentaciones que dan cuerpo al lema de esta edición de la fiesta: La celebración de la memoria.
Como es habitual en los eventos del Instituto, habrá un stand de libros con sus publicaciones y se realizará la presentación oficial del libro “30 años Fiesta Nacional del Teatro 1985-2015”
En total se presentarán en Salta 34 elencos de todas las provincias del país, con funciones a un valor popular de 15 pesos, distribuidas en las salas de la Casa de la Cultura, el Teatro de la Fundación Salta, el Salón Auditorium, el Centro Cultural América, el Centro Cultural de la UNSa, El Teatrino y la Ventolera, entre otros.
Las presentaciones en el interior de la provincia y en los espacios públicos serán de entrada libre y gratuitas. Como invitada especial estará de nuevo en la provincia la murga uruguaya “La Trasnochada”.
El equipo de organización local, comandado por la Representante en Salta de INT, y recientemente electa Secretaria General de ese organismo nacional, Cristina Idiarte, se ha puesto como objetivo hacer de esta Fiesta Nacional un espacio que refleje el crecimiento de la escena teatral local.
Como anticipo de los colores que tendrá la Fiesta ya se pueden ver los murales alusivos y este miércoles 18, a partir de las 17 horas en la Plaza 9 de julio, un grupo de artistas plásticos que hacen street art pintarán un cuadro alusivo a cada una de las ediciones de las 30 fiestas nacionales realizadas, los cuales serán expuestos en el hall de la Casa de la Cultura durante la fiesta.
Todos los días, los salteños y visitantes que circulen por las calles céntricas se encontrarán con actores, bailarines y muñecos gigantes, como el personaje creado por el grupo local La Faranda, “Terrone”, un muñeco mecánico de 6 metros que será uno de los protagonistas destacados de la Fiesta.
Cada noche, al finalizar las funciones, la Fiesta tendrá su After en El Teatrino, ubicado en Alvear y Aniceto Latorre, donde se presentarán DJs Invitados, proyecciones de audiovisuales salteños seleccionados por la organización ARAS, recitales en diferentes formatos de la banda paraguaya Deliverans y una fiesta de cierre con Reggae Dance Hall. También habrá circuitos especiales para quienes quieran llegar a la sedes en dos ruedas y a pedal, comandados por Anda La Bici y SaltaFriendly Bicis.