El Observatorio celebra 10 años con actividades culturales, académicas y recreativas en el marco del mes de la Diversidad Sexual en la ciudad.
Con una agenda nutrida de actividades alusivas a los derechos LGBTIQ+, el Observatorio para la promoción de derechos de la diversidad realizará la presentación oficial de la misma el jueves 1 de noviembre a las 10 de la mañana en Sala Adet del Complejo de Bibliotecas de la Provincia con la presentación de un spot audiovisual por los 10 años de existencia de la ONG en la provincia y se presentará el proyecto “Biblioteca especializada sobre Diversidad sexual, Identidades de Género y Sexualidades en Salta”.
En la ciudad, el Concejo Deliberante declaró al mes de noviembre como “Mes de la Diversidad Sexual” por Ordenanza 14469/12 en conmemoración de la primera Marcha del orgullo y la Diversidad realizada hace ya 15 años en reclamo del fin de la persecución policial por identidad de género, reclamo del colectivo lgbtiq que aun hoy sostienen las organizaciones locales.
Desde el Observatorio afirmaron que “asumiendo que aún queda mucho por hacer en materia de Derechos Humanos y Sexualidades, este aniversario nos llama a reflexionar sobre las estrategias para sostener nuestros derechos, así cómo a analizar y a reflexionar colectivamente y desde una mirada crítica sobre los peligros de desconocer nuestra historia y de no ser consientes políticamente de los procesos contemporáneos”; indicó su presidente Matías Hessling, y agregó que “en la actual coyuntura política de nuestra región, el avance de los grupos antiderechos supone un riesgo importante frente a los derechos sexuales y reproductivos conquistados en nuestro país y para nuestras identidades como sujetxs políticxs, tanto de las personas LGBTIQ+ como de las mujeres.
En tanto desde la Biblioteca Provincial informaron que “una biblioteca especializada responde a una demanda colectiva de información y en consecuencia se organizará el material disperso ya existente así como las donaciones o adquisiciones en la temática siguiendo el criterio bibliotecológico pero también una suerte de curaduría que posibilita al lector, investigador, usuario un trayecto por ese material”. “Para la Biblioteca Provincial es fundamental contar hoy con material que historice la mirada y el tratamiento que, desde los estamentos estatal y privado se hizo sobre la sexualidad y la diversidad sexual desde los años 90 en adelante, aportando al debate en un momento histórico cultural e ideológico en el que se ponen en jaque los conceptos cristalizados y las perspectivas únicas y homogeneizantes” afirmó su directora Paula Bertini.
El proyecto de la Biblioteca Pública especializada en Diversidad Sexual se realizará en el marco de la promoción del conocimiento documentado de la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+ que permitirá a generaciones futuras reflexionar sobre las estrategias para sostener nuestros derechos humanos, sociales, civiles, culturales, económicos y políticos, ya que se vuelve central en términos de políticas públicas denunciar los avances de los fundamentalismos que ponen en riesgo nuestra propia vida.
Entre las actividades programadas se encuentran una retrospectiva del realizador audiovisual marplatense Goyo Anchou quien además brindará una charla sobre cine underground, el Picnic del Orgullo en el Monumento a Güemes, una jornada de formación en activismos a cargo de AKAHATA, una Organización Regional consultora de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, muestras gráficas de artistas locales, teatro, artes visuales y performáticas. Nuestros Derechos, Nuestro Orgullo.