Postales Amigables

El Consultorio Amigable fue un espacio de atención de la salud sexual en el que se realizó principalmente diagnóstico, prevención y atención integral de infecciones relacionadas a las prácticas sexuales y consejería en materia de derecho al acceso a la salud sexual. Este espacio novedoso formó parte del Proyecto para mejorar la accesibilidad a la prevención, diagnóstico y atención de las infecciones de transmisión sexual que lleva adelante la Dirección Nacional de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación y el Sistema de Naciones Unidas (Onusida, OPS/OMS, UNFPA, PNUD) en 5 localidades del país. Sus lineamientos estratégicos y acciones que se propuso tendieron a considerar y garantizar el cumplimiento del derecho al acceso a la salud centrando la respuesta en los usuarios y sus necesidades. Este consultorio buscó mejorar la accesibilidad a la prevención, diagnóstico y atención del colectivo de gays, travestis, bisexuales, hombres que tienen sexo con hombres y lesbianas, un colectivo históricamente excluido de los servicios de salud por situaciones de maltrato y discriminación por prejuicios relacionados a la orientación sexual e identidad de género de los usuarios de los servicios. Para la difusión del Servicio se diseñó una serie de 4 postales con un formato de historieta en las que se abordan diferentes situaciones relacionadas a las prácticas sexuales con personas de sexualidad diversa. Los destinatarios de esas postales con el colectivo de gays, travestis y lesbianas, y se suma a las mujeres heterosexuales. Al ser Salta una provincia en la que el abordaje médico de las prácticas sexuales todavía se realiza desde una perspectiva estigmatizante, consideramos que es necesario que la atención del consultorio amigable sea lo más inclusiva posible, para sensibilizar e informar a la población sobre la accesibilidad del derecho a la salud. La ilustración estuvo a cargo de la artista de comic Eleonora Kortzars. Se imprimieron 4000 postales, que en su reverso contienen información sobre el proyecto, la forma de atención y el mapa que ubica al consultorio en el edificio del Hospital. Se repartieron mas de 2000 postales entre efectores de salud de Centros de Salud, organizaciones sociales, en eventos y presentaciones, Universidad Nacional de Salta, sede del Inadi, espacios de sociabilización LGBT, zona roja, entre otros.

Comments are closed.