Sexualidad y Salud.

Conociendo los obstáculos culturales en el acceso a consultas sobre salud y sexualidad, el Observatorio para la promoción de derechos de diversidad desarrolló un nuevo espacio destinado a la atención de personas que por algún motivo no consultan sobre prácticas sexuales, desarrollo de la sexualidad y salud en espacios convencionales y tienen necesidad de recurrir a un centro especializado: el CAIS (Centro de Asesoramiento Integral en Sexualidad).

El objetivo de los servicios que presta el CAIS es brindar atención, información y orientación clara, completa y oportuna sobre salud sexual, en el marco del derecho a conocer y a ejercer la sexualidad libremente, destacando el derecho a decidir sobre prácticas sexuales y a estar informado sobre los riesgos que puedan implicar sin ningún tipo de condicionamiento moral externo.

Propuesta integral de atención.

Las principales prácticas de este Centro son la oferta de asesoramiento y atención en salud desde diferentes especialidades médicas así como asesoramiento y atención psico-social, desarrolladas por un equipo interdisciplinario  coordinado por un Director Médico Especialista, quien articula soportes para brindar integralidad centrada en la singularidad y necesidades de cada sujeto de atención.

Las características de este espacio son la atención sin prejuicios, la intimidad y la confidencialidad de los consultantes, brindada en un entorno amigable.

El espacio es atendido por un equipo interdisciplinario de operadores y profesionales de la salud con horarios programados de asesoramiento; y cuenta con una red de referencia y contra referencia en articulación con otros espacios de salud.

La Atención está priorizada en población general, de diversas orientaciones e identidades sexogenéricos, de una amplia franja etaria, que por motivos de vergüenza, mandatos sociales, pudor o tabú no consultan sobre prácticas sexuales, desarrollo pleno de la sexualidad y salud.  En este grupo general incluimos personas con discapacidades y pertenecientes a pueblos originarios.

La perspectiva basada fuertemente en una prevención consiente y en la promoción de la salud como un derecho permite reducir el desarrollo de patologías que afecten a corto y largo plazo la salud de las personas, patologías que generan gastos en salud para efectores públicos y privados. Esta perspectiva permite reducir costos en salud a obras sociales, prepagas y servicios públicos de salud.

Perspectiva de abordaje.

El asesoramiento del CAIS se sustenta en Medicina Basada en Evidencia y en Investigaciones en Ciencias Sociales. La Sistematización constante de los asesoramientos brindados permite la construcción de un perfil epidemiológico y estrategias de atención para el saber biomédico y las intervenciones en promoción y prevención de la salud.

La sistematización de las consultas permite conocer y/o implementar un sistema de atención y asesoramiento en sexualidad que responda la demanda de la población destinataria, acelerar la consulta al profesional, disminuir la espera de avance de situaciones perjudiciales para la salud, reduciendo las situaciones autoatención por estigma o verguenza.

Algunos abordajes específicos son el  acompañamiento en adecuación de género e identidad, diagnóstico de vih e its, consultas en desarrollo de la sexualidad, prevención de adicciones y promoción de hábitos saludables, educación sexual integral para adolescentes y jóvenes.

Abordar los comportamientos respecto del proceso Salud/Enfermedad/Atención posibilita comprender la racionalidad de las acciones desarrolladas por los sujetos y grupos sociales, para el desarrollo de una vida sexual gratificante y sin coerción, previniendo infecciones y enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, favoreciendo la detección temprana de enfermedades genitales en varones, mujeres y personas trans, que pueden derivar en hepatitis, cáncer testicular, anal, de próstata, de cuello de útero y de mama.

Particularidad del Centro. 

La atención de la salud en relación a la sexualidad y a las prácticas sexuales está contemplada en numerosa legislación argentina vigente y en ese marco, desde El CAIS se busca lograr la formación armónica de las personas, transmitir conocimientos precisos, confiables y actualizados, prevenir problemas en el ejercicio de la sexualidad, procurar la igualdad de trato y oportunidades con igualdad de género y el respeto y la inclusión  de la diversidad sexual en el asesoramiento en salud.

Abordar los comportamientos respecto del proceso Salud/Enfermedad/Atención posibilita comprender la racionalidad de las acciones desarrolladas por los sujetos y grupos sociales, para el desarrollo de una vida sexual gratificante y sin coerción, previniendo infecciones y enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planificados, favoreciendo la detección temprana de enfermedades genitales en varones, mujeres y personas trans, que pueden derivar en hepatitis, cáncer testicular, anal, de próstata, de cuello de útero y de mama.

Equipo de profesionales. 

Nuestro equipo está capacitado para el asesoramiento en salud sexual y la perspectiva de abordaje está dada por la promoción y prevención, con alta capacidad para encaminar la consulta. Los asesores médicos del equipo están especializados en Endocrinología, Ginecología, Proctología, Urología, Dermatología, Clínica Médica, Infectología, Salud Mental, Sexología, Niñez y Adolescencia.

El perfil de los profesionales que integran el CAIS está dado por un compromiso con los derechos humanos, el interés en la investigación y abierto a nuevos conocimientos, y la iniciativa personal y colectiva por un cambio en la perspectiva cultural sobre el acceso a la salud y el desarrollo de la sexualidad.

La atención de la salud en relación a la sexualidad y a las prácticas sexuales está contemplada en numerosa legislación argentina vigente y en ese marco, desde El CAIS se busca lograr la formación armónica de las personas, transmitir conocimientos precisos, confiables y actualizados, prevenir problemas en el ejercicio de la sexualidad, procurar la igualdad de trato y oportunidades con igualdad de género y el respeto y la inclusión  de la diversidad sexual en el asesoramiento en salud.

 

– Ley Nacional 25673 Salud Sexual y Procreación Responsable.

– Ley Nacional 26150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

– Ley Nacional 26061 Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

– Ley Nacional 23798 Ley de SIDA.

– Ley Nacional 26618 Matrimonio Civil (Igualitario).

– Ley Nacional 26743 Identidad Género y Acceso a la Salud.

– Ley Nacional 18610 Obras Sociales.

– Ley Nacional 23661 Sistema Nacional de Seguro de Salud y leyes modificatorias, decretos y resoluciones posteriores de organismos competentes.

– Ley Nacional 24455 Incorporación a las prestaciones obligatorias de las obras sociales de cobertura médica, asistencia psicológica y farmacológica a los enfermos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y drogodependientes.

Porque elegirnos. 

El CAIS trabaja proveyendo servicios de salud en articulación con Obras Sociales, Organismos de Gobierno, Organizaciones de la Sociedad Civil, Espacios Educativos, Grupos Familiares, Empresas y particulares.

Las personas que por algún motivo no consultan sobre prácticas sexuales, desarrollo de la sexualidad y salud en espacios convencionales encuentran en el CAIS atención, información y orientación clara, completa y oportuna salud sexual en el marco del derecho a conocer y a ejercer la sexualidad libremente, destacando el derecho a decidir sobre prácticas sexuales y a estar informado sobre los riesgos que puedan implicar sin ningún tipo de condicionamiento moral externo.

Directora Médica:

Dra. María del Carmen Salvo – Especialista en Endocrinología – Sexología Clínica

General Güemes 1077 – Ciudad de Salta 

Teléfonos: (0387) 4712136 – (0387) 415 5624 284

El Centro de Asesoramiento Integral en Sexualidad brinda acceso a la salud sin prejuicios.

 

Comments are closed.